
Desafortunadamente nos hemos dejado guiar por el sistema desde hace ya un buen rato, la juventud ha tomado el camino más fácil al dejar la trinchera por vestir a la moda. Hemos aceptado el papel que inteligentemente el estado nos ha brindado, pues al darse cuenta este último de la fuerza que representamos y el peligro en el que podemos llegar a convertirnos ha preferido invertir en tecnología de punta, entretenimiento barato y educación paupérrima antes que dejarnos caer en la cuenta de todo lo que podemos cambiar si razonamos y nos ponemos de acuerdo.
Los rebeldes sin causa, el movimiento hippie; lejos estamos ya de recordar o siquiera saber por qué a estos jóvenes se les acabó la paciencia y optaron por tomar cartas en el asunto. De ellos tal vez nos queda la música o la moda, a nosotros sólo nos vendieron su imagen empaquetada ya en un mercado de consumo en donde vales por lo que tienes o por lo que puedes comprar. A ellos eso no les importaba, ellos tenían ideales que se representaban, claro, en su ropa y en su estilo de vida, cada detalle tenía un por qué.
Si recordamos un poco a los chicos de chaqueta de cuero, pantalones de mezclilla y tenis converse automáticamente nos viene a la mente la película “Vaselina” pero eso no nos dice mucho, los jóvenes de los años 50´s salían apenas de una segunda guerra mundial, el nacionalismo gringo estaba en la cumbre y ellos no entendían exactamente por qué, pero les molestaba la idea de vivir dentro de un sistema en donde la juventud era casi inexistente, en donde la vida de cada cual parecía ya trazada. Su vestimenta fue resultado de lo identificados que se sentían estos jóvenes con los trabajadores de las grandes industrias, las cuales por los años 20 comenzaron a enriquecerse gracias a la explotación de la mano de obra; en esa época este look era de lo más bara y aguantador.
Para los hippies quienes habían dado cuenta de la violencia en la que desembocó la rebeldía sin causa de sus predecesores, se pusieron las pilas y se les ocurrió que el pacifismo era la vía correcta (desafortunadamente no vivimos entre flores y color, pero esa es harina de otro costal). A ellos les pareció buena idea el rollo este del primitivismo ya que para esos momentos, la antropología comenzaba a estar de moda y se había llegado a la conclusión de que los hombres de la edad de piedra vivieron felices bajo las normas del comunismo primitivo. Por eso su moda rudimentaria y mugrosona, ellos querían hacerlo todo, su ropa, sus accesorios, hasta vivir en comunidad cuales buenos cavernícolas; con esto lograron cambiar muchas cosas, algunas se olvidaron junto con el movimiento otras se nos pegaron un poquito como la liberación sexual o la igualdad de géneros y razas.
Para nosotros lo que de verdad importa es la moda, estar al día, el bling- bling. Pantalones de mezclilla hasta en $5mil varitos, moda hippie de las mejores marcas, tennis converse para todos los gustos ah, y si algo de esto te interesa, seguro lo más mono lo encuentras en el palacio de hierro. Caray hasta los aretes artesanales de hilo o piedritas son “made in china”.
Ya nada nos importa. ¿Por qué? Cada uno no es tan culpable como parece o como nos han hecho creer. Si desde pequeños nos educa un sistema capitalista al que no le interesa más que perpetuarse en el poder ¿Cuánto podemos aprender? Nadie nos enseña a analizar a nuestra sociedad, menos a proponer, ni siquiera a defender lo propio. Claro, esto no nos justifica, cada quien es dueño de su propio destino. Y es que esto no se arregla solo, tal vez el gran cambio no esté en nuestras manos, muchos pensarán que no vale nada poner un grano de arena, nos han inculcado una sumisión y una flojera convenenciera como patrimonio nacional y les ha funcionado a la perfección. Yo creo que hay que estudiar para saber en dónde estamos, de qué derechos gozamos y qué nos toca hacer para el bien común ¿el mundo es de todos no? El saber es el arma más poderosa, es la única vía que tenemos en contra del sistema. El que sabe no es manipulado, ni se queda callado porque no le teme a sus palabras, porque su mismo conocimiento le da seguridad. El que sabe analiza el problema hasta encontrar solución por que sabe que la hay. El que sabe tiene la capacidad de transmitir su conocimiento a otro que podrá algún día enseñar a alguien más. No sería maravilloso que todos tuviéramos conciencia del poder que significa ser joven? Los jóvenes son hoy los protagonistas principales de los cambios más importantes en la sociedad. ¿Será que de verdad podemos cambiar el mundo? Hay que correr, brincar, gritar, luchar por los sueños más absurdos, a esta edad se vale todo, hay que hacer de todo ya…
Para muchos la juventud es una enfermedad que se quita con los años.
PS. 2 de Octubre no se olvida
PS. Ahora entienden por qué la tele me aburre?
PS. Ahora entienden por qué dar clases es mi forma de cambiar el mundo?