jueves, 15 de noviembre de 2007

reconstrucción de un encuentro


Estoy en clase, (así o más aburrida), sentada y pensando en cómo perder el tiempo y me gustaría contar una historia con final feliz. Me gustaría recordar que hace tiempo la tristeza se paseaba voluntaria, caprichosamente por sus vidas, que un día de estos se vieron sin pensarlo, sabiendo que se conocían, que ya cada uno había reparado en el otro, que ya la vida los había entretenido varios años en un paralelismo juguetón, a ratos coincidente, una vez, otra, muchas casi en el mismo lugar. Pero ya lo digo, apenas hace una semana se hablaron, se presentaron, se reconocieron como los extraños que son, que ya van dejando de ser. Su primera reacción tal vez, imagino, habrá sido la sorpresa, el mundo que es un pañuelo; ¿no los vigila el destino? Ya están, ya comienzan a ser unos de los que se besan y pretenden sonreír cuando recuerdan su tristeza, su sola búsqueda.


Y no importa, ya no importa en que termine.

Todo.

Esto, lo que se les huele hoy cuando te les acercas un poquito o cuando los miras a los ojos o si de casualidad los topas en la calle y los ves sonriendo como invitándonos a la felicidad.

Eso es lo que vale, lo que brilla, con lo que se quedarán cuando todo acabe.


¿De alguna manera todo acaba no?

martes, 6 de noviembre de 2007

Aquí estoy, no me he ido...



Pues aquí estoy, no me he ido. He estado súper ocupada y bueno, ya sabrán los que me conocen todas las cosas que me han pasado. Para los que no, rápido les cuento que falté dos semanas a clases, debo admitir que la primera fue por gusto, pero en la segunda, como ya les había anticipado, me enfermé horrible, estuve tirada en la cama sin ganas de hacer nada, sin siquiera poder concentrarme en una lectura placentera. La consecuencia de todo esto ha sido mi estrés, la semana pasada y ahora esta, me la he vivido corriendo para ponerme al corriente, exámenes, trabajos, tareas atrasadas; y eso por un lado, también se me juntaron las presentaciones de la banda. Este “puente” que debí designar para descansar un poco y terminar de ponerme al corriente, lo dediqué a cantar. Como muchos saben, el querido Pool ya no está más en la banda. Ahora tenemos al Señoriíto Mauricio M. M. Que bien se ha aplicado y se ha estrenado en pleno zócalo de la ciudad de P. De los A. El punto es que estoy hecha una piltrafa, apenas si veo a mis amigos, no he dormido bien, ni he comido bien y hasta hoy he tenido tiempo de sentarme a escribir y comentar. Ahí les van unas fotitos:
Ahí estamos en el zócalo de P. de los A.
Él es el Srito. M.M.M. (nuevo guitarrista)

Resulta que gracias a estos múltiples eventos, de las pocas cosas que me han dado tiempo es de platicar mientras voy manejando y vieran que es bastante relajante (aunque me distraigo más de lo que debo). Una de las cosas que llegué a platicar es lo que me ocupa en el post de hoy.

¿Por qué alas personas les cuesta tanto trabajo comunicarse? Tal vez no se han percatado de esto, pero todas las lenguas del mundo son capaces de transmitir todo lo que queramos expresar, no tienen barreras. Con un número limitado de letras, podemos crear un número ilimitado de mensajes.
Y es que un cuate y yo comenzamos a platicar acerca de los anónimos. Sí, es cierto. Al escribir en Internet ya estamos sujetos a cualquier critica. Es muy difícil aceptarlas, es muy difícil . Lo fácil es criticar y poner cualquier grosería con tal de joder y escudándose en un anónimo. ¿Qué tan difícil es decir –hola soy fulanito, no me gusta como escribes- o –hola soy fulanita vete a la #¿”$5& te detesto-. Mi cuate y yo concluimos que a pesar de lo hirientes o chingativos que pueden llegar a ser los comentarios de las personas, siempre apreciaremos más la sinceridad a la hipocresía. A ti, anónimo chinga quedito te digo que existen las criticas constructivas, las elegantes, las inteligentes. Al final de cuentas si no te gusta lo que escribo no lo leas y ya, hay un sin fin de blogs en este mundo como para que pierdas tu tiempo leyendo y comentando uno que te pone de malas o no te gusta.


PS. El tipo de anónimos chinga quedito está en todos lados, no sólo en internet, qué poco interesante (o aburrida?) ha de ser su vida, que les da tiempo hasta para gastarlo en cosas que detestan.



PS. Ya estoy bien!

martes, 23 de octubre de 2007

Mientras tanto...

Pues sí, ya estoy de regreso pero déjenme les cuento amables y comprensibles lectores, después de disfrutar tanto del caribe y su calor, llego y me encuentro con este clima de la… que no hizo más que provocarme una infección horrible en la garganta. Hoy ya me siento un poco mejor; ayer estuve tirada en mi cama todo el día, con mucho frío, fiebre y mareos (¿mareos?), mi cuerpo totalmente sin fuerzas, como dispuesto a testar. Ya tenía muchísimo tiempo que no me enfermaba así de cañón y la neta no se lo deseo a nadie. Sé que sabrán disculparme por haberme retrasado en el post, mientras, los dejo con algo que escribí un día antes de enfermar:



De repente me rodeaba el paraíso. Con mi amigo Ché a un lado, no alcanzaban mis ojos a mirar más que la luz reflejada en el azul pacífico del río. A veces boca arriba, contemplando el cielo, las hojas de la selva refrescaban mi latir. Otras, sumergida en la transparencia del agua, apenas recordando la niñez, observaba de cerca los peces y la vida que se detenía a gritarme su paz.
Quién más sino el silencio, en ese instante podría acompañar la placidez de mis suaves movimientos, de la calma de mi aire, quién más sino el silencio puede hoy evocarme la leve imagen del azul entre mis dedos.
Después de este encuentro de mariposas y senotes, de tortugas árboles y veredas, del mar y los peces. Después de los ríos y la selva, después de llenarme de paz me fui buscando el caos…
Eso era, las mañanas húmedas y calurosas, nuevas caras, pláticas envolventes y noches interminables de frenesí en la ciudad blanca. ¿Qué más se puede pedir? Vino, amigos, música, literatura…

viernes, 12 de octubre de 2007

Luego nos vemos



Queridos (cinco) lectores, sé que no me van a extrañar, pero de todos modos les cuento que me voy de "congreso" a Yucatán. No escribiré sino hasta el 22 de Octubre. Al regreso traeré sorpresas y muchas fotos!


Gracias


PS:Luego nos leemos.


lunes, 8 de octubre de 2007

Un poco defectuosa


Es un hecho, los que no me conocen no se extrañaran de esto pero sí, soy muy distraída, de verdad, lo soy. Desafortunadamente este andar por la vida sin fijarse y a veces sin preocuparse no es tan divertido como debiera, de hecho tiene muchas desventajas. Lo peor, para mi gusto, es cuando uno toma conciencia de su despistada personalidad (por lo regular es gracias a que alguien más lo notó o le afectó antes que a ti). Es horrible darte cuenta de que se te olvidaron las llaves y no hay nadie en casa, o quizá simplemente no viste el letrero de no fumar, pero a veces es peor. La semana pasada me acordé de un examen la noche anterior, afortunadamente el maestro lo pospuso, pero de todos modos estuve toda la noche en vela estudiando como loca y con la presión a cuestas, tan sólo por una distracción; nadie me va a reponer las horas de sueño. A veces tengo suerte, o no, creo que desde que me di cuenta de mi defectito trato de arreglármelas para no ser victima de mi misma tan seguido; mi familia, sabedora de la situación, me ayuda de vez en cuando. Personas como yo debemos recurrir a todos los medios posibles (claro esto no incluye los tropiezos o golpes con la silla, la mesa, alguien más…no darle de comer al perro, el agua de las plantas en fin…) Mi pequeña solución, mi queridísima agenda. Uso agenda desde hace cinco años, “bendita seas”. Ella lo tiene todo, o bueno, casi todo, por lo menos ya me acostumbré a llevarla a todos lados y escribo en ella lo más importante, las fechas, los exámenes, cumpleaños. Sólo por ella mi vida no es un caos. Lo malo es que si por alguna razón olvido anotar algo, simplemente no lo hago y punto, si no está escrito no existe en mi futuro próximo. A si que si alguien necesita algo de mi, asegúrense de que lo escriba en la agenda…
Ah, por cierto, todo esto surgió a raíz de una conversación con un amigo que se empeñó en que le dijera lo que no me gustaba de él. Casi se me olvida que quería escribir este post…buuuu. En fin, creo que mi distracción es una de las cosas que me molesta de mí.

1.PS. Haber, haber, platíquenme sus defectos

2.PS. ADVERTENCIA: se agrega a este blog la sección "así me siento hoy" en honor a todas esas canciones con las cuales llegamos a identificarnos en algún momento. Se aceptan sugerencias, peticiones epspeciales y reclamos!

martes, 2 de octubre de 2007

A propósito del 2 de Octubre


Desafortunadamente nos hemos dejado guiar por el sistema desde hace ya un buen rato, la juventud ha tomado el camino más fácil al dejar la trinchera por vestir a la moda. Hemos aceptado el papel que inteligentemente el estado nos ha brindado, pues al darse cuenta este último de la fuerza que representamos y el peligro en el que podemos llegar a convertirnos ha preferido invertir en tecnología de punta, entretenimiento barato y educación paupérrima antes que dejarnos caer en la cuenta de todo lo que podemos cambiar si razonamos y nos ponemos de acuerdo.

Los rebeldes sin causa, el movimiento hippie; lejos estamos ya de recordar o siquiera saber por qué a estos jóvenes se les acabó la paciencia y optaron por tomar cartas en el asunto. De ellos tal vez nos queda la música o la moda, a nosotros sólo nos vendieron su imagen empaquetada ya en un mercado de consumo en donde vales por lo que tienes o por lo que puedes comprar. A ellos eso no les importaba, ellos tenían ideales que se representaban, claro, en su ropa y en su estilo de vida, cada detalle tenía un por qué.
Si recordamos un poco a los chicos de chaqueta de cuero, pantalones de mezclilla y tenis converse automáticamente nos viene a la mente la película “Vaselina” pero eso no nos dice mucho, los jóvenes de los años 50´s salían apenas de una segunda guerra mundial, el nacionalismo gringo estaba en la cumbre y ellos no entendían exactamente por qué, pero les molestaba la idea de vivir dentro de un sistema en donde la juventud era casi inexistente, en donde la vida de cada cual parecía ya trazada. Su vestimenta fue resultado de lo identificados que se sentían estos jóvenes con los trabajadores de las grandes industrias, las cuales por los años 20 comenzaron a enriquecerse gracias a la explotación de la mano de obra; en esa época este look era de lo más bara y aguantador.

Para los hippies quienes habían dado cuenta de la violencia en la que desembocó la rebeldía sin causa de sus predecesores, se pusieron las pilas y se les ocurrió que el pacifismo era la vía correcta (desafortunadamente no vivimos entre flores y color, pero esa es harina de otro costal). A ellos les pareció buena idea el rollo este del primitivismo ya que para esos momentos, la antropología comenzaba a estar de moda y se había llegado a la conclusión de que los hombres de la edad de piedra vivieron felices bajo las normas del comunismo primitivo. Por eso su moda rudimentaria y mugrosona, ellos querían hacerlo todo, su ropa, sus accesorios, hasta vivir en comunidad cuales buenos cavernícolas; con esto lograron cambiar muchas cosas, algunas se olvidaron junto con el movimiento otras se nos pegaron un poquito como la liberación sexual o la igualdad de géneros y razas.
Para nosotros lo que de verdad importa es la moda, estar al día, el bling- bling. Pantalones de mezclilla hasta en $5mil varitos, moda hippie de las mejores marcas, tennis converse para todos los gustos ah, y si algo de esto te interesa, seguro lo más mono lo encuentras en el palacio de hierro. Caray hasta los aretes artesanales de hilo o piedritas son “made in china”.
Ya nada nos importa. ¿Por qué? Cada uno no es tan culpable como parece o como nos han hecho creer. Si desde pequeños nos educa un sistema capitalista al que no le interesa más que perpetuarse en el poder ¿Cuánto podemos aprender? Nadie nos enseña a analizar a nuestra sociedad, menos a proponer, ni siquiera a defender lo propio. Claro, esto no nos justifica, cada quien es dueño de su propio destino. Y es que esto no se arregla solo, tal vez el gran cambio no esté en nuestras manos, muchos pensarán que no vale nada poner un grano de arena, nos han inculcado una sumisión y una flojera convenenciera como patrimonio nacional y les ha funcionado a la perfección. Yo creo que hay que estudiar para saber en dónde estamos, de qué derechos gozamos y qué nos toca hacer para el bien común ¿el mundo es de todos no? El saber es el arma más poderosa, es la única vía que tenemos en contra del sistema. El que sabe no es manipulado, ni se queda callado porque no le teme a sus palabras, porque su mismo conocimiento le da seguridad. El que sabe analiza el problema hasta encontrar solución por que sabe que la hay. El que sabe tiene la capacidad de transmitir su conocimiento a otro que podrá algún día enseñar a alguien más. No sería maravilloso que todos tuviéramos conciencia del poder que significa ser joven? Los jóvenes son hoy los protagonistas principales de los cambios más importantes en la sociedad. ¿Será que de verdad podemos cambiar el mundo? Hay que correr, brincar, gritar, luchar por los sueños más absurdos, a esta edad se vale todo, hay que hacer de todo ya…
Para muchos la juventud es una enfermedad que se quita con los años.


PS. 2 de Octubre no se olvida
PS. Ahora entienden por qué la tele me aburre?
PS. Ahora entienden por qué dar clases es mi forma de cambiar el mundo?

martes, 25 de septiembre de 2007

sólo te escribo para que sepas que ya no pienso en ti


Ya es tarde.


Piensas en ella a pesar de decir que no la quieres o que la has olvidado. Sabes de ella, aunque aparentes, aunque finjas la indiferencia abismal del silencio. Es casi de madrugada y estás ahí, acostado e imaginando tu próxima osadía.


Es extraño, tus sentimientos ahora se encuentran.
Ya es tarde, así lo decidieron.
Estás recordando la vez del último mensaje. Sólo escribió para decirte que te amaba a pesar de todo, que te amaba desafortunadamente. Trataste de evadirla, y nada, un nulo esfuerzo.
Sabes todo el daño que le has hecho, sabes que tus reacciones a su sonrisa no han sido más que desesperados intentos por hacerte creer que la has olvidado.
No puedes.
No la olvidarás nunca.
Ella tampoco.
Te duele tanto darte cuenta del error cometido, habías supuesto ya no ser nada en su vida, habías pensado que tu última artimaña para olvidarla le había echo más daño que a ti, y sí, ella lo dijo – adiós para siempre-. Ingenuo, no lo sabías, no lo sabes aún, no sabes que ella… no.
El olvido ha creado confusión… no es cierto, no ha llegado. Ella sigue ahí.
Hace un par de horas el alcohol te ha hecho mandarle un mensaje diciéndole: “sólo te escribo para que sepas que ya no pienso en ti”

jueves, 20 de septiembre de 2007

Boleros


Un bolero. Cuantos recuerdos me puede traer un bolero. Son simplemente inevitables. Todos hemos crecido escuchando boleros lo mismo que rancheras, son parte de lo clásico, y de una forma u otra están inmersos en nuestros recuerdos.
Ayer fue una doctora belga (de Bélgica, no piensen tanto) la que llegó a darnos una conferencia sobre boleros. ¿Cómo los conoció? ni ella lo sabe con certeza. El hecho es que me dio un buen pretexto para postear algo.
Cuantos sentimientos envuelven los boleros escuchados en la radio del abuelo, vistos desde las lágrimas de mi madre en la cocina o desde el asiento de un bochito taxista. Ya un hondo suspiro me recorre y con él, el placer tortuoso de los amores perdidos, el blanco y negro de las películas, tríos incansablemente trasnochadores, la voz de Toña la “negra”, libros, muchos libros. No sé cuantas cosas giran en torno a ellos, algunos de mis más tristes días, eso seguro.

Hoy me puse a escuchar un poco de boleros, qué tal es ese que dice:

Eres mi bien,
lo que me tiene extasiado
porque negar
que estoy de ti enamorado…


Queda perfecto, combina con todo no?

sábado, 15 de septiembre de 2007

viva méxico?


Sí, lo admito, yo también voy a salir esta noche y tal vez me peine de trencitas o me ponga una blusa bordada; también voy a comer hasta hartarme mole de panza, pozole, chanclas. Sí, voy a ir a parrandear con mis cuates hasta ver salir el sol. Todo eso voy a hacer hoy, como cualquiera. Parece que, al fin y al cabo, la costumbre nos gana a todos.
Lo triste del asunto es ver como nuestra identidad se reduce, para la mayoría, a un señor con bigotes falsos y sombrero vendiendo banderitas en la esquina. Lo triste es observar a toda la gente gritando por una libertad que nunca ha experimentado; por unos ídolos que no conoce, soportando a un sistema que nos ha cosificado por completo. ¿Qué tan libres podemos ser cuando nuestro presidente no es nuestro presidente, cuando nuestra vida se rige bajo las leyes dictadas por un puñado de indiferentes “representantes” comprados, vendidos, rematados, inconscientes del daño a las masas?

Sí. Es quince de septiembre y como cada año, los mexicanitos celebramos nuestra independencia!



PS. Tal vez la patria tenga que esperar de nuevo a que sus hijos no tengan nada que perder...

jueves, 13 de septiembre de 2007

Ausencia



Desde hace tiempo he estado pensando en la ausencia.

Qué es sino unos labios hablando al retrato de un muerto. El árbol estruendoso cayendo en mitad de la nada. La boca seca de un borracho solo y perdido en el bar al que he llegado. La sensación de espera en una habitación vacía mientras un joven mira al techo apenas movido por una leve línea de aire diluyendo el bochorno de la noche en su cabello. ¿Qué más puede ser si no son todas las imágenes trilladas del mundo, plasmadas en un papel, con la añoranza siempre de ser leídas por la persona correcta?

Pero la ausencia es necesaria, incluso puede ser placentera si vives con la esperanza, porque todos esperamos pacientes el placer infinito del encuentro. La ausencia es deseo. Todos, en algún momento, imaginamos que un día caminando por la calle, tan indiferentes y tan ausentes como cualquiera (porque la característica de la gente que camina por la calle es precisamente la ausencia), nos toparemos con alguien que alce la cara y nos vea con los ojos más transparentementeexpresivos y puros de tanta felicidad producida por el simple, el casual encuentro inesperado. ¿Qué tal si bajamos del camión o salimos de clase, de la oficina, del lugar más triste en el planeta, de nosotros mismos? ¿Qué tan dispuestos estamos a sonreír? ¿Qué tanto depende de las circunstancias?

No hay que responder, hay que estar alerta, hay que atrapar la mirada y sonreír. Al final de cuentas los instantes son lo único que realmente dura. Mi felicidad está basada en instantes que pasan todos los días y me recuerdan que estoy viva y que puedo si quiero exprimir las sonrisas que voy recolectando en el camino, beberlas, vestirme con ellas y salir a caminar para que alguien hoy o mañana sonría conmigo.
Ps. Citando al buen Beno ¿por qué la gente se empeña en creer que si alguien escribe, .siempre escribe a cerca de su vida? Es cierto, todo tiene que ver con algo que has vivido, pero no siempre lo vives en carne propia, la mayor parte de las veces eres un es´pectador más.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Mi juego predilecto



Ahí se iban perdiendo las ganas, entre todos, entre tantos que nunca nos dejaban solos. Ahí, en el silencio orgulloso, en el espacio suspendido se perdían mis ojos para no fingir una indeseada indiferencia. Mis piernas, a veces frías, se alejaban sin titubeo, deshaciendo el impulso, descuidando las formas habituales, tratando de mejorar…
Y te alejaste.

*********************************************************************

-¿Quién pudiera pensar en estallar de repente a lo ojos del veneno?-

-Quiero que tus labios me pronuncien, que tus pasos me sigan compulsivos a todos lados hasta que tenga que decirte que hoy no, que mañana.-

-No mientas, no finjas, no me subestimes, ya sé que sabes, ya sé que me miras. ¿Verdad que me miras?-

-¿Qué quieres?-

-Estoy esperando que me digas lo que deseo escuchar. No quiero descubrirte con los ojos vacíos.
Quiero saber si me miras cuando cierras los ojos tirado en la cama antes de dormir. Cuéntame, dime algo, sorprende a mis oídos, grítales que eres tú el que llena mis pulmones, el que me hincha toda de vida; diles que sabes que me deshago y que lo sientes porque ya has caído en mi trampa, porque ya te has bebido mi saliva, porque estás envenenado.-

********************************************************************

Y sé que tal vez ni me piensas, pero me gusta disfrutar la circunstancia y estar conciente de la realidad. Me gustas porque sueño, encuentro en ti lo que imagino. ¿Eres como te imagino? Cierro los ojos y me entretengo buscando tu excusa perfecta, o lo que me dirías si de repente mañana descubrieras que si, soy yo y existo. No sé. La duda parece mi juego predilecto, la incertidumbre…

martes, 4 de septiembre de 2007

Disculpa


Querido Lector:

Ahora que la humanidad crea y descrea tantas cosas, lo efímero es lo único que de verdad permanece. Baste decir que mi triste computadora está ya más vieja que antes, a veces respira, a veces. Algo en ella me dice que ya no puede, que le resulta difícil seguir en pie de lucha. Pero ¿Qué hacer con tanta basura industrial? ¿Acaso existe un panteón de computadoras? ¿Será que estamos condenaos a un futuro lleno de deshechos in-desechables? El punto es que mi papá se rehúsa a deshacerse de ella y de su hermana mayor que es aún más sabia y anciana. Lo sé, son parte ya de la familia pero cada día resultan menos serviciales. A veces recurres con cariño a ellas porque guardan muchos recuerdos y hay otras en las que simplemente te gustaría aventarlas por la ventana o abandonarlas nomás de pura desesperación (no sé por qué recordé a mi abuela). Sé que no es pretexto pero esa desesperación de no poder trabajar con ellas es lo que ha detenido mis publicaciones. El blog simplemente ya no abría, no he podido ingresar a ninguno, ni siquiera a los de mis cuates para echarles una firmita. Creo que ya puedo publicar pero sigo sin poder ver lo que pasa. Sólo espero que esta ceguera no sea permanente.

Mis más sinceras disculpas.
San.

lunes, 6 de agosto de 2007

Pausa

Lo dijo. No quería decidir en ese momento y nadie lograría obligarlo.
-Hoy se me chorrea el miedo desde las manos, hoy las contradicciones le ganaron a la aventura. He luchado durante mucho tiempo contra mis prejuicios, ya he logrado borrar los que estaban con lápiz, con tinta algunos. Hay cosas que traigo en la sangre y sí, como todos en algún momento he pensado en voltearme las venas. Parece que le ando huyendo a la felicidad. Parece que no quiero, pero ya me he dado de topes muchas veces, estoy en pausa. La estabilidad es algo que difícilmente se consigue, hoy siento mi equilibrio. Tengo miedo.-
Nunca es para siempre.

jueves, 2 de agosto de 2007

De vacaciones


Por fin me llegó la hora. Con todo y mi almohada de luna (no la suelto cuando viajo) cambié la linda carretera federal por arena, sol, playa y un tinaco vacío.
Llegamos a la playa y después de un largo viaje todos pegajosos y cansados nos peleábamos la regadera. No había agua. Resulta que en Acapulco el agua escasea. No sé mucho del tema pero según yo varios ríos desembocan por ahí y eso se refleja en la abundancia. No lo sé. La certeza que tengo es toda una semana bañándonos en los baños públicos de las playas, mi morral favorito oliendo a pescado, la no siempre relajante compañía de mi familia, joly’s y nieve de coco, mucha nieve de coco.
El viaje fue un poco pesado pero siempre me ha gustado ver el paisaje. A partir de Atlixco el borde de la carretera luce vegetación y flamboyanes. A mi me gustan los flamboyanes, así que le hice prometer a mi papá que me compraría uno de regreso.
Ya en Acapulco, el primer día fuimos a la playita en la noche, afortunadamente en la tarde había caído agua suficiente para que nos bañáramos, todo normal, tranquilo, al segundo día ya estábamos sufriendo porque nos dijeron que el agua caería hasta el miércoles y ¡era Lunes! Tratamos de ahorrar lo más que pudimos, nos bañamos en las regaderas públicas, que también sufrían la escasez, imaginen el resto. Lo malo estuvo al regreso pues mi Maye nos había cocinado unos deliciosos camarones al mojo de ajo pero se le ocurrió dejar el recipiente con lo que sobraba en la camioneta y a la hora de partir, todo se regó en mi morral. Ya se imaginaran el lindo aroma, todo se complicó con la escasez de agua, no lo pude lavar inmediatamente, ahí se quedó el pobre, guardado en una bolsa de plástico y rodeado de moscas, apestándose cada día más; el miércoles finalmente recibió ayuda de agua y jabón pero ya era demasiado tarde, el olor había penetrado lo suficiente. Seguiré tratando.
Al otro día ya saben, las vacaciones son aventuras, nunca faltan los niños llorando o las hermanas rescatadas por surfistas en el revolcadero.
Y es que en una de esas, las olas se pusieron bravas y a pesar de no estar muy desesperadas, mis hermanas fueron sorprendidas por lugareños que con tal de ganarse una lana le hacen de a salvavidas voluntarios; pero ojo, estos sujetos si salvan vidas y se les agradece, a pesar de eso también piden dinero a cambio; imagínense que llegaron cuatro de ellos con Elborrego y tres con Chostif, ¡cada uno quería cincuenta pesos! Al final todo se arregló con un par de chelas, unos refrescos y cincuenta pesos para todos.
Los demás días transcurrieron sin mayor percance, hasta que se nos acabó el veinte, hoy regresamos de la playa, pero no con las manos vacías, mi papá cumplió su promesa y en el vivero “los chapulines”, en Oaxtepec, estacionó la camioneta.

Qué lindo lugar, enorme lugar lleno de plantas y árboles que nunca había visto, bueno, la mayoría eran nuevos ante mis ojos, el que más me llamó la atención fue el majestuoso árbol del pan, no sé de donde viene pero sus frutos son inmensos y su sombra muy refrescante. Fuimos atendidos por un señor ya grande que tenía cara de árbol y, como ellos, estaba lleno de paz, también de tierra; nos dio un pequeño tour por su enorme vivero, nos regaló frutas exóticas y nos vendió un hermoso flamboyán que yace ya en mi jardín un poco chiveado por el nuevo clima pero esperando el pedazo de tierra que le será asignado.

domingo, 22 de julio de 2007

Aniversario DIONÉ


Para los que no lo sepan, mi cumple es al otro día así que es doble festejo. Los espero a todos y para los que no sepan llegar, denle click a: www.myspace.com/lacuica